
¿Qué les pasa a los niños de hoy en día? Esta es la pregunta que muchas veces me hago cuando estoy en las clases de educación física como profesor en prácticas.
Cada día es una lucha constante por hacer que los niños quieran moverse en los juegos, que ¿a qué niño no le gusta jugar? Se ve que se pone todo el empeño en hacer amenas y juegos para todos los niños, pero se ve que un alto porcentaje no desea estar en clase de educación física, por el simple hecho de tener que correr. En muchas ocasiones han venido alumnos asustados porque tienen la frente mojada y no es más que un poco de sudor y si eso ya les asusta qué menos que hacer deporte.
Se pueden observar grandes deficiencias motrices, como la falta de coordinación óculo-manual u óculo-pie, botes o ni siquiera coger un balón en el aire. Se ven grandes saltos entre los niños que practican algún deporte o simplemente se divierten en la calle JUGANDO, y se pone en mayúsculas porque es lo que un niño debe hacer, jugar y entablar relaciones con seres físicos y hacer amigos, pero pasa que muchas veces por el propio miedo del niño o del que los padres le inculcan “a ver si te vas a caer y te vas a hacer daño” “cuidado no corras mucho que sudarás y te pondrás malito” “quédate en casa que estás más cómodo y juega un rato a la maquinita, así sé lo que estás haciendo” (frases reales de padres/madres a sus hijos). Mi posición ante esto es:
-¿Qué se ha caído y se ha hecho daño? - Que se levante y siga corriendo, es bueno que conozcan sus límites y conocer qué es el dolor, que parece que están en una burbuja donde no se les puede tocar.
-¿Si sudas te pondrás malo? – La verdad que sudar no es malo, es beneficioso ya que por la sudoración se eliminan toxinas del cuerpo y con un poco de cuidado, después de un gran esfuerzo en el que hayas sudado, abrigarse y así no caerá “malito”.
-¿Para qué quiere que se quede en casa? – Le estamos dando demasiado papel educador a la televisión y las consolas. Si es cierto que ocupan el tiempo libre mejor que el deporte, pero no dice así que sea tan conveniente como el deporte en sí, que es un medio de llevar un ritmo de vida saludable.
Cada día es una lucha constante por hacer que los niños quieran moverse en los juegos, que ¿a qué niño no le gusta jugar? Se ve que se pone todo el empeño en hacer amenas y juegos para todos los niños, pero se ve que un alto porcentaje no desea estar en clase de educación física, por el simple hecho de tener que correr. En muchas ocasiones han venido alumnos asustados porque tienen la frente mojada y no es más que un poco de sudor y si eso ya les asusta qué menos que hacer deporte.
Se pueden observar grandes deficiencias motrices, como la falta de coordinación óculo-manual u óculo-pie, botes o ni siquiera coger un balón en el aire. Se ven grandes saltos entre los niños que practican algún deporte o simplemente se divierten en la calle JUGANDO, y se pone en mayúsculas porque es lo que un niño debe hacer, jugar y entablar relaciones con seres físicos y hacer amigos, pero pasa que muchas veces por el propio miedo del niño o del que los padres le inculcan “a ver si te vas a caer y te vas a hacer daño” “cuidado no corras mucho que sudarás y te pondrás malito” “quédate en casa que estás más cómodo y juega un rato a la maquinita, así sé lo que estás haciendo” (frases reales de padres/madres a sus hijos). Mi posición ante esto es:
-¿Qué se ha caído y se ha hecho daño? - Que se levante y siga corriendo, es bueno que conozcan sus límites y conocer qué es el dolor, que parece que están en una burbuja donde no se les puede tocar.
-¿Si sudas te pondrás malo? – La verdad que sudar no es malo, es beneficioso ya que por la sudoración se eliminan toxinas del cuerpo y con un poco de cuidado, después de un gran esfuerzo en el que hayas sudado, abrigarse y así no caerá “malito”.
-¿Para qué quiere que se quede en casa? – Le estamos dando demasiado papel educador a la televisión y las consolas. Si es cierto que ocupan el tiempo libre mejor que el deporte, pero no dice así que sea tan conveniente como el deporte en sí, que es un medio de llevar un ritmo de vida saludable.

En mi opinión debo decir que estoy totalmente de acuerdo contigo Paul, porque por mi propia experiencia en las prácticas debo decir que actualmente debes estar muy encima de los propios niños para que realicen los ejercicios; y la mayoría de los casos en los que no desean prácticarla es por el mero echo de no correr.
ResponderEliminarPor eso opino que debemos realizar un gran esfuerzo por inculcarles una vida sana y la realización de deporte en su tiempo libre
Estoy totalmente de acuerdo en todo lo que dices. Desde que estoy en prácticas, observo como los niños de hoy en día cada vez tienen menos interés hacia el deporte. Niños con manos metidas en bolsillos,actitudes de desinterés,todos tiene algún problema aunque sea pequeño, miles de excusas. Se supone que el deporte está a la orden del día, y que todos queremos practicarlo para tener un buen físico. Pues ya ni eso les motiva.Estamos en una sociedad en la que hay otras formas de divertirse, ya no se juega, se corre, se baila...ahora son las consolas, ordenadores, internet...lo que ha los niños les interesa. Mi pregunta es:¿Cómo podemos solucionarlo, si cada vez estamos más involucrados en las nuevas tecnologías? Tenemos una gran tarea como futuros docentes chicos...
ResponderEliminarCada vez los niños de hoy en día son mas sedentario, y se pruduce la ley del minimo esfuerzo todo esto es muy perjudicial para ellos ya que si a esto se le suma una dieta no equilibrada donde se pruduzca un exceso de dulces, chuches y comidas basura pueden llegar a la obesidad y una realidad de hoy en dia es que cada vez hay mas niños obesos.
ResponderEliminarAl igual que comentan mis compañeros, en mi caso también observo mucha desgana y desinterés al practicar cualquier tipo de ejercicio en las clases de educación física. Hay clases que no atienden, realizan el ejercicio de malas ganas y cuando lo terminan se tiran al suelo o dicen que no tienen mas ganas. En realidad no es la mayoría pero son unos pocos que poco a poco irá creciendo en número. Para intentar que esto no vaya en aumento habrá que motivarlos de alguna manera para que sepan que la actividad es buena para su cuerpo y que practicarla diariamente es saludable.
ResponderEliminarTodo lo que anteriormente se expones creo que es debido a que los alumnos no encuentran motivamentes las actividades que realizan, por lo que hay entramos nosotros intentando que estas actividades motiven al alumno lo suficiente para que realicen la actividad.
ResponderEliminarEsto es difícil pero en las pocas horas de Educación Física que nos quedan debemos hacer que el alumno se olvide por un momento de todas las prohibiciones que las madres les hacen y de hacerles disfrutar a ellos, al mismo tiempo que el alumno aprende de forma involuntaria algunos habitos a través de los juegos que realicemos.
Así que compañero paremos esto.