
Suponed que como maestros de Educación Física queremos dar una unidad didáctica de artes marciales.
De entrada, a la directora seguro que no le haría mucha gracia, y a los padres probablemente tampoco. "Violento", "No queremos que nuestros hijos salgan del colegio y se pongan a dar patadas a todo el que vea", o "eso es peligroso y se pueden hacer daño", son las excusas básicas para evitar una modalidad deportiva altamente atractiva tanto por contenidos trabajados como por el propio deporte.
Seguramente todas son excusas válidas. Y además no debemos olvidar que en Primaria se deben dar juegos predeportivos, evitando entre otras razones la temprana especialización (o el "embrutecimiento" del alumno, en el caso que nos toca). No existen muchos juegos para "iniciación al Moai Tai"
Pues bien, de entre las numerosas disciplinas de artes marciales existe una que reúne todos los requisitos para poder ser aplicada en una unidad didáctica con niños de Primaria; la Capoeira.
Este arte marcial brasileño tiene una serie de características que la hacen idónea para impartirla en Primaria. La principal cualidad es que no hay esa necesidad de una confrontación directa con un contrario (como en la mayoría de las artes marciales), y ésto tranquiliza a niños y padres. Es el único arte marcial que se realiza con música, con lo que los temas transversales están asegurados, y contiene un alto nivel de atractivo derivados de los objetivos reales de la confrontación entre jugadores.
Pero la valía de este arte marcial no acaba ahí; Maculele, Samba de Roda, incluso Angola, son otras modalidades directamente relacionadas, también con un alto contenido en expresión corporal.
En definitiva, una interesante propuesta para mostrar al alumnado que arte marcial no siempre tiene que ser sinónimo de pegar exclusivamente, además de salir de las rutina en que se puede convertir el curriculo de la Educación Física.
De entrada, a la directora seguro que no le haría mucha gracia, y a los padres probablemente tampoco. "Violento", "No queremos que nuestros hijos salgan del colegio y se pongan a dar patadas a todo el que vea", o "eso es peligroso y se pueden hacer daño", son las excusas básicas para evitar una modalidad deportiva altamente atractiva tanto por contenidos trabajados como por el propio deporte.
Seguramente todas son excusas válidas. Y además no debemos olvidar que en Primaria se deben dar juegos predeportivos, evitando entre otras razones la temprana especialización (o el "embrutecimiento" del alumno, en el caso que nos toca). No existen muchos juegos para "iniciación al Moai Tai"
Pues bien, de entre las numerosas disciplinas de artes marciales existe una que reúne todos los requisitos para poder ser aplicada en una unidad didáctica con niños de Primaria; la Capoeira.
Este arte marcial brasileño tiene una serie de características que la hacen idónea para impartirla en Primaria. La principal cualidad es que no hay esa necesidad de una confrontación directa con un contrario (como en la mayoría de las artes marciales), y ésto tranquiliza a niños y padres. Es el único arte marcial que se realiza con música, con lo que los temas transversales están asegurados, y contiene un alto nivel de atractivo derivados de los objetivos reales de la confrontación entre jugadores.
Pero la valía de este arte marcial no acaba ahí; Maculele, Samba de Roda, incluso Angola, son otras modalidades directamente relacionadas, también con un alto contenido en expresión corporal.
En definitiva, una interesante propuesta para mostrar al alumnado que arte marcial no siempre tiene que ser sinónimo de pegar exclusivamente, además de salir de las rutina en que se puede convertir el curriculo de la Educación Física.
Me parece muy acertado incluir este deporte en las aulas, sobre todo con la idea de que los alumnos conozcan las artes marciales. A pesar de que muchos piensan que estos deportes son violentos y no aportan nada bieno a la educación del niño, nada más lejos de la realidad. Sino todo lo contrario, aprenden mucha disciplina, autocontrol, seguridad en sí mismos, autonomía y otros valores mmuy positivos. Creo que con estos deportes, si se utilizan con un buen objetivo educativo, se pueden obtener muy buenos resultados en nuestros alumnos.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo contigo, Bea. Es un deporte como otro cualquiera con la suficiente disciplina para que los alumnos/as conozcan más deportes, no sólo los típicos de fútbol, baloncesto y voleibol.
ResponderEliminarCon respecto al "peligro", pienso que en todos los deportes, juegos y actividades hay algún riesgo.
Como practicante de este arte marcial (aunque no deberíamos de llamarlo exactamente así) puedo asegurar que este contenido dentro de un aula de educación física es muy motivante y a los alumnos les encanta. Como dice Calango, no nos encontramos frente a la típica arte marcial en la que obligatoriamente dos personas deben luchar y pegarse mutuamente. Estamos hablando de una actividad que toca contenidos como:
ResponderEliminar-Equilibrio
-Ritmo
-Coordinación
-Velocidad de reacción
-Creatividad
-Fuerza, resistencia y flexibilidad
-y algunas otras secundarias.
A parte de estos contenidos físicos, el alumno se encuentra en constante estado de alerta y creación, por lo que su mente debe pensar fugazmente para que su cuerpo lo realice lo más rápido posible. Hablamos de una gran conexión entre el cerebro y los músculos.
El alumno no solo podría aprender a luchar, jugar o bailar (como cada uno desee llamarlo), sino que debe aprender a tocar los instrumentos típicos de este jogo (juego en portugués), puede aprender a realizar acrobacias y algo muy importante, tiene la oportunidad de aprender un idioma como es el portugés, ya que las canciones son en este idioma y muchas de las clases se imparten así.
Por encima de todas las excusas y desventajas, esta actividad es muy positiva para un alumno y es un contenido muy curioso y motivador dentro de la asignatura de Educación Física.
Estoy de acuerdo con mis compañeros, me parece muy interesante incluir artes marciales en las clases de educación física, y la Capoeira, es la odónea para empezar, poque no es de las más violentas, y como Rosa ha explicado antes, se trabajan muchos contenidos denuestra área, como equilibrio, coordinación, etc.
ResponderEliminarYo la incluiría en mis clases.
Estoy de acuerdo con todos , contra mas indaguemos en añadir deportes no tan típicos mas motivación adquirirán nuestros alumnos .
ResponderEliminar